Proceso de revisión por pares

La Revista Educação em Análise adopta la modalidad de evaluación Double-Blind Review (Revisión por pares doble ciego) como estándar. En este proceso, tanto los revisores como los autores permanecen anónimos, es decir, los revisores reciben el manuscrito sin identificación de los autores, y los autores no tienen acceso a la identidad de los evaluadores.

Sin embargo, la revista también acepta la modalidad de evaluación informada, que puede ser elegida por los evaluadores en el momento de la designación para la tarea. En esta modalidad, la identidad del revisor es revelada a los autores, mientras que la identidad del autor permanece anónima para el evaluador. La elección por esta modalidad está condicionada a la aceptación de los autores y de los evaluadores, quienes pueden optar por la transparencia en su proceso de revisión.

Tras la conclusión de todas las etapas de evaluación y aceptación del manuscrito, el equipo editorial enviará a los autores, vía correo electrónico, la carta de aceptación de la sumisión. Los manuscritos aceptados serán enviados a la Edición, mientras que los rechazados serán devueltos a los autores.

Los editores de sección y revisores podrán tener sus nombres, ORCID y respectivas funciones en la revista identificados al final del artículo publicado, dependiendo de su consentimiento. Esta información se añadirá solamente en la etapa final de edición, antes de la publicación del manuscrito.

Recomendaciones a los Evaluadores

Recomendamos a nuestros evaluadores:
A) Notificar a los editores en caso de conflicto de intereses en relación con el trabajo recibido para evaluación;
B) Informar si es posible proceder a la evaluación y emitir el dictamen dentro del plazo estipulado;
C) Evaluar la consistencia conceptual del artículo;
D) Atender al carácter inédito del artículo;
E) Verificar la ausencia de plagio o apropiaciones indebidas de otras publicaciones y autores, que no hayan sido detectadas por mecanismos de autoplagio;
F) Evaluar la relación entre el objeto de estudio, métodos y técnicas de investigación adoptados y los referentes teóricos utilizados;
G) Priorizar para publicación propuestas contributivas explícitas y bien destacadas;
H) Garantizar confidencialidad, anonimato y ética durante el análisis de los documentos.

De la Evaluación Inicial y Evaluación de los Manuscritos

Los manuscritos pasan por dos etapas preliminares:
1. Primera Etapa (Sumisión): De responsabilidad de los autores, esta etapa consiste en la inserción del manuscrito en el sistema de la revista, atendiendo a todas las normas exigidas.
2. Segunda Etapa (Evaluación Inicial): Bajo responsabilidad del editor de sección, se verifican la originalidad del texto, su pertinencia y el encuadramiento en la política editorial y en el perfil de la revista. El tiempo promedio para la evaluación inicial de los manuscritos hasta su envío a los revisores es de aproximadamente 15 días.

El manuscrito debe ser analítico, con estructura concisa y coherente, de acuerdo con las normas habituales de artículos científicos. Si no cumple con estos criterios, el manuscrito será rechazado en primera instancia. Si cumple con los criterios, el manuscrito será enviado para evaluación por revisores ad hoc, quienes emitirán su dictamen con base en los ítems descritos en el formulario de evaluación.

Si el dictamen es favorable, el manuscrito será enviado al editor de sección responsable. Si el dictamen es Aceptado, el manuscrito será enviado para edición de texto. Si el dictamen es Aceptado con correcciones obligatorias, el editor de sección enviará las evaluaciones a los autores, solicitando la corrección en el plazo estipulado. Tras las correcciones, el manuscrito podrá ser reenviado a los revisores, si es necesario. Si el dictamen es Rechazado, el editor de sección se pondrá en contacto con el autor, enviando los dictámenes de rechazo y rechazando el manuscrito en el sistema de la revista.

Tiempo de Evaluación

La evaluación de los manuscritos es realizada por, como mínimo, dos revisores ad hoc (método Double-Blind Review o evaluación informada). En caso de desacuerdo entre los dictámenes, se solicitará una tercera evaluación. El tiempo promedio de evaluación por los revisores es de 1 a 2 meses. El tiempo promedio entre la sumisión y la publicación de los artículos aprobados puede variar de 1 a 3 meses.

Principios DEIA

La Revista Educação em Análise adopta los principios DEIA (Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad) como pilares fundamentales en su "Proceso de Evaluación Por Pares". Estos principios buscan garantizar que la diversidad de voces y perspectivas sea respetada y valorada, promoviendo un ambiente equitativo e inclusivo para todos los autores y evaluadores involucrados.

En el contexto de la evaluación por pares, la diversidad es esencial para asegurar que diferentes contextos culturales, sociales y académicos sean considerados, enriqueciendo las discusiones y los análisis. La equidad se garantiza mediante la creación de criterios claros y justos, que permiten que todos los trabajos sean evaluados de manera imparcial, independientemente del origen de los autores. La inclusión se refleja en la apertura de la revista a contribuciones de diferentes grupos, incentivando la participación de investigadores de variadas formaciones y experiencias.

Por último, la accesibilidad es prioridad, asegurando que todos tengan las condiciones necesarias para participar del proceso, ya sea mediante apoyo técnico o la disponibilidad de información en formatos accesibles, como la publicación de artículos en versión de audio y video utilizando herramientas de conversión de texto a voz y generadores de voz con IA. De esta forma, la Revista Educação em Análise reafirma su compromiso con la construcción de un espacio académico más justo y representativo, promoviendo la calidad y la relevancia de las publicaciones en el campo de la educación.