Música, cinema e literatura na crítica de Mário de Andrade, em Klaxon: Mensário de Arte Moderna
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2012v24p27Palabras clave:
Mário de Andrade, Revista Klaxon, Crítica literária, Tradição e modernidadeResumen
A partir das seções “Cinema”, “Chronicas” e “Livros & Revistas”, escritas por Mário de Andrade para a Revista Klaxon: Mensário de Arte Moderna, discutir-se-á a maneira como seus comentários sobre diversificadas vertentes artísticas corroboram a criação de um projeto estético de renovação cultural da época, que se propunha a esclarecer, refletir e atualizar a arte em suas várias manifestações. Analisar-se-ão os pressupostos marioandradinos contidos no manifesto de abertura da revista, as reflexões a respeito da música e do cinema brasileiro e as relacionaremos à crítica literária contidas no periódico, a fim de situá-lo no panorama geral da atividade crítica em nossa literatura.Descargas
Citas
ASSIS, Machado de. 1994. “O ideal do crítico”. Obra completa de Machado de Assis. 3 vols. Rio de Janeiro: Nova Aguilar. 3.1101-1104.
COUTINHO, Afrânio. 1970. A Literatura no Brasil. Modernismo. 2. ed. 6 vols. Rio de Janeiro: Sul Americana.
HELENA, Lucia. 1996. Modernismo brasileiro e vanguarda. Série Princípios. São Paulo: Ática.
KLAXON: Mensário de Arte Moderna, São Paulo: nº. 01-09, mai. 1922/jan. 1923, Edição Fac-similar, São Paulo: Martins, 1972.
LARA, Cecília de. 1972. Klaxon & Terra Roxa e outras terras: dois periódicos modernistas de São Paulo. São Paulo: Instituto de Estudos Brasileiros.
MEYER, Marlyse. 1996. Folhetim: uma história. São Paulo: Companhia das Letras.
PERRONE-MOISÉS, Leyla. 1998. Altas Literaturas: escolha e valor na obra crítica de escritores modernos. São Paulo: Companhia das Letras.
STEFANO, Fabiane Rodrigues. 2000. Klaxon e a crítica de cinema no Brasil. Diss. Mestrado em Multimeios, Unicamp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.