A crítica de Afrânio Coutinho, da teoria à prática: o caso Machado de Assis
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2011v22p37Palabras clave:
Afrânio Coutinho, Crítica literária, Machado de AssisResumen
Minha proposta é realizar uma análise dos dois principais textos de Afrânio Coutinho sobre Machado de Assis, observando em que a posição do autor se modifica, entre um e outro, em decorrência da aquisição de um novo arsenal de conceitos a respeito da crítica literária. Em concomitância com a referida análise, pretendo destacar tais conceitos, bem como a ausência deles, indicando a sua importância para a renovação das teorias que Coutinho iria defender ao longo da maior parte de sua carreira.Descargas
Citas
CANDIDO, Antonio. 2009. Formação da literatura brasileira: momentos decisivos (1750- 1880). 12. ed. Rio de Janeiro: Ouro sobre Azul.
COUTINHO, Afrânio. 1940. A filosofia de Machado de Assis. Rio de Janeiro: Vecchi.
COUTINHO, Afrânio. 1968. Crítica e poética. Rio de Janeiro: Livraria Acadêmica.
COUTINHO, Afrânio. 1966. Machado de Assis na literatura brasileira. 2. ed. Rio de Janeiro: Livraria São José.
ELIOT. T. S. 1989. “Tradição e talento individual”. Ensaios. São Paulo: Art Editora. 37- 48.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.