Isaías Caminha: um narrador nos bastidores da notícia
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2009v15p86Palabras clave:
Lima Barreto, Literatura brasileira, linguagem e poderResumen
Primeiro livro de Lima Barreto, Recordações do Escrivão Isaías Caminha sempre foi visto como um livro em que as questões subjetivas do autor atrapalharam a narração. O presente artigo pretende mostrar que, pelo contrário, a escolha do pobre mulato Isaías Caminha exerce uma função essencial para desvelar as estruturas de poder daqueles primeiros anos da república brasileira. Desta forma, Isaías Caminha tem aprendizados significativos na redação do jornal que o levam a fazer uma escolha de linguagem para suas recordações que se opunha àquela praticada pelos escritores ligados ao campo dominante.Descargas
Citas
BARRETO, Lima. Recordações do escrivão Isaías Caminha. 5ª ed. São Paulo: Brasiliense, 1971.
BENJAMIN, Walter. Obras escolhidas I – magia e técnica, arte e política. 7ª ed. São Paulo: Brasiliense, 1994.
BOSI, Alfredo. “O romance social: Lima Barreto”. História concisa da literatura brasileira. 36ª ed. São Paulo: Cultrix, 1999.
FANTINATI, Carlos Erivany. O profeta e o escrivão: estudo sobre Lima Barreto. São Paulo: Ilhpha-Hucitec, 1978.
SANTIAGO, Silviano. “Uma ferroada no peito do pé (dupla leitura de Triste Fim de Policarpo Quaresma)”. Vale quanto pesa – ensaios sobre questões político-culturais. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1982.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.