Literatura e tecnocultura
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2023vol43n1p5Palabras clave:
literatura, tecnoculturaResumen
Os artigos reunidos neste volume oferecem ao leitor uma perspectivação das formas como o horizonte tecnocultural contemporâneo vinca profundamente as práticas de criação literária. Nesse sentido, um problema recorrente consiste na busca de modos de apreensão conceitual de fenômenos que esgarçam as linhas imaginárias que até então circunscreviam as formas literárias.
Descargas
Citas
AGAMBEN, Giorgio. O que é um dispositivo? O que é o contemporâneo? e outros ensaios. Trad. Vinícius Nicastro Honesko. Chapecó: Argos, 2009. 25-54.
FLUSSER, Vilém. O mundo codificado: por uma filosofia do design e da comunicação. Trad. Raquel Abi-Sâmara. São Paulo: Cosac Naify, 2007.
FLUSSER, Vilém. A escrita – Há futuro para a escrita? Trad. Murilo Jardelino da Costa. São Paulo: Annablume, 2010.
FLUSSER, Vilém. O último juízo: gerações II: castigo e penitência. Rodrigo Maltez Novaes e Rodrigo Petronio, orgs. São Paulo: É Realizações, 2017.
GARCÍA-CANCLINI, Néstor. Leitores, espectadores e internautas. Trad. Ana Goldberger. São Paulo: Iluminuras, 2008.
KAMPER, Dietmar. Mudança de horizonte: o sol novo a cada dia, nada de novo sob o sol, mas. Trad. . São Paulo: Paulus, 2016.
KITTLER, Friedrich. A verdade do mundo técnico: ensaios sobre a genealogia da atualidade. Hans Ulrich Gumbrecht, org. Trad. Markus Hediger. Rio de Janeiro: Contraponto, 2017.
ULM, Hernán Rodolfo. Rituales dela percepción: artes, técnicas, políticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Livros UNA, 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Barbara Marques, Alex Sandro Martoni
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.