Ritmo e significado, de Hans Ulrich Gumbrecht
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2023vol43n1p117Palabras clave:
ritmo, significado, funções do ritmoResumen
Partindo da ideia de que a associação entre ritmo e corpo nunca foi vista como um problema para a crítica literária, este ensaio objetiva não apenas esmiuçar o conceito de ritmo como também fornecer parâmetros sólidos para a investigação do fenômeno a partir da análise de suas funções dentro do texto literário. Serão utilizadas como base as ideias de Humberto Maturana e Francisco Varela, bem como o pensamento de Paul Zumthor, que levantou a linha de investigação acadêmica segundo a qual a “dinâmica da voz” é aspecto importante para os fenômenos relacionados ao ritmo. Pretende-se, a partir da análise realizada no ensaio, desestabilizar a ideia segundo a qual o ritmo sublinha o significado, convidando críticos, professores e leitores para uma reflexão acerca do fenômeno e esboçando uma linha de investigação até então pouco explorada e que consiste em elemento constituinte do que o próprio autor irá chamar, em outro ensaio de sua autoria, de campo não-hermenêutico e das materialidades da comunicação.
Descargas
Citas
BENVENISTE, Émile. La notion de “rythme” dans son expression linguistique. Problèmes de linguistique générale. Paris: Gallimard, 1966. 327-335.
HUSSERL, Edmund. Die Vorlesungen über das innere Zeitbewußtsein aus dem Jahre 1905. Edmund Husserl, ed. Zur Phänomenologie des inneren Zeithewußtseins (1893-1917). Den Haag: Nijhoff, 1966 [1905]. 3-98. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-015-3945-6_1
JAKOBSON, Roman. Linguistik und Poetik. Poetik: Augeswählte Aufsätze 1921-1971. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1979 [1960]. 83-121.
LUHMANN, Niklas. Das Kunstwerk und die Selbstreproduktion der Kunst. Hans Ulrich Gumbrecht & K. Ludwig Pfeiffer, eds. Stil: Geschichten und Funktionen eines kulturwissenschaftlichen Diskurselements. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1986. 620-672.
MATURANA, Humberto R. Biologie der Sprache: Die Epistemologie der Realität. Humberto R. Maturana. Erkennen: Die Organisation und Verkörperung von Wirklichkeit. Braunschweig: Vieweg, 1982. 236-271. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-322-91090-5_10
MATURANA, Humberto R. & Francisco J. Varela. Der Baum der Erkenntnis: Die biologischen Wurzeln des menschlichen Erkennens. Bern: Scherz, 1987.
MEAD, George Herbert. Die Philosophie der Sozialität. George Herbert Mead & Hansfried Kellner, eds. Philosofie der Sozialität: Aufsätze zur Erkenntnisanthropologie. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1969 [1929]. 229-271
SCHÜTZ, Alfred. Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt: Eine Einführung in die verstehende Sociozoligie. Vienna: Springer, 1960. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-7091-5948-4
ZUMTHOR, Paul. Introuction à la poésie orale. Paris: Seuil, 1983.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Greicy Pinto Bellin, Ana Paula Costa de Oliveira Padovino
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.