O arauto e o destino em Ponciá Vicêncio, de Conceição Evaristo
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2009v17p69Palabras clave:
Arauto, Literatura Afro-descendente, OralidadeResumen
O objetivo desse trabalho é analisar a figura do arauto na obra de Conceição Evaristo – Ponciá Vicêncio. A obra tem como uma de suas marcas da narrativa, o profundo desenvolvimento psicológico dos personagens, sendo que o narrador nos fala através dos personagens, as suas vivências memorialísticas transmitidas de forma oral e que, aqui, podemos entender como sendo uma marca presente de etnicidade, uma vez que marca a transmissão de informação da comunidade a qual pertence Ponciá.Descargas
Citas
DUARTE, Eduardo de Assis & SCARPELLI, Marli Fantini. 2002. Poéticas da Diversidade. Belo Horizonte: UFMG, 2002.
EVARISTO, Conceição. 2003. Ponciá Vicêncio. Belo Horizonte: Mazza Edições.
LOPES, Nei. 2003. Novo Dicionário Banto do Brasil. Rio de Janeiro: Pallas.
NIETZSCHE, Friedrich. 2007. O nascimento da Tragédia. São Paulo: Escala.
REDINHA, José. 1958. Etnossociologia do Nordeste de Angola. Lisboa: Agência-Geral do Ultramar.
REALE, Giovanni. 1995. História da Filosofia Antiga. Trad. Henrique Cláudio de Lima Vaz e Marcelo Perine. São Paulo: Loyola.
UNESCO. 1982. História Geral da África. São Paulo: UNESCO/Ática.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.