O textemunho
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2009v15p64Palabras clave:
Memória, Testemunho, Violência, PolíticaResumen
As ciências sociais têm dado especial atenção aos gêneros memorialistas como sendo importantes fontes de conhecimento sobre a construção de identidades na contemporaneidade. Procurando evitar a reafirmação de teorias sobre minorias que constróem identidades rígidas e reducionistas, reiterando os clássicos contrastes como dominador–dominado, mesmo–outro, inclusão–exclusão, procuro, neste trabalho, analisar a obra de Luiz Alberto Mendes, Memórias de um sobrevivente, à luz das teorias contemporâneas sobre identidades e formação do sujeito como um produtor de conhecimento e como um indivíduo politicamente participante.Descargas
Citas
FOUCAULT, Michel. Microfísica do poder . Rio de Janeiro: Ed. Graal, 1979.
LEJEUNE, Philippe. Le pacte autopiographique, Paris: Seul , col. Points, 1996.
MENDES, Luís Alberto. Memórias de um sobrevivente. São Paulo: Companhia das Letras, 2001.
SANTIAGO, Silviano. Uma literatura nos trópicos. Rio de Janeiro: Rocco, 2000.
VERSIANI, Daniela. Autoetnografias. São Paulo: Ed. 7 Letras, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.