Noites no circo: Subvertendo representações masculinas de mulheres
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2008v13p78Palabras clave:
Subversão, Representações masculinas das mulheres, Intertextualidade, ParódiaResumen
Nights at the Circus, de Angela Carter, apropria e reescreve representações tradicionais – portanto, masculinas – de sujeitos femininos, os quais se tornaram modelos de comportamento para as mulheres ao longo da história. Explorarei a desconstrução que Carter faz dessas representações, através do uso de intertextualidade e paródia, dando voz a mulheres silenciadas por centenas de anos. Focarei naquelas reescrituras que mais contribuem para a subversão de certa representação tradicional, patriarcal e masculina das mulheres: a revisão do personagem mítico de Helena de Tróia, de contos de fadas populares e, finalmente, da personagem Mignon, de Goethe.Descargas
Citas
FINNEY, Brian. “Tall Tales and Brief Lives: Angela Carter’s Nights at the Circus”. Disponível em: http://www.csulb.edu/~bhfinney/AngelaCarter.html. Acesso em 18 jun. 2008 (1998).
FOUCAULT, Michel. The Archaeology of Knowledge. London: Tavistock, 1974.
GOETHE, J. W. von. Wilhelm Meister’s Apprenticeship. Disponível em: http://www.bartleby.com/314/. Acesso em 18 jun. 2008.
GUEDES, Peônia V. “Elementos parodísticos, grotescos e carnavalescos em Nights at the Circus, de Angela Carter”. In: JOBIM, J. L. (Org.). Literatura e Identidades. Rio de Janeiro: UERJ, 1999. 239-254.
HUTCHEON, Linda. The Politics of Postmodernism. New York: Routledge, 2002.
KRISTIANSEN, Marita. The Ravished Reader – Angela Carter’s Allegory in Nights at the Circus. Bergen: University of Bergen, 2000. Disponível em: http://www.ub.uib.no/elpub/2000/h/501001/. Acesso em 18 jun. 2008.
SCHMID, Susanne. ““Black Venus” – Jeanne Duval and Charles Baudelaire Revisited by Angela Carter”. Disponível em: http://webdoc.gwdg.de/edoc/ia/eese/artic97/schmid/2_97.html. Acesso em 18 jun. 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.