A identidade trágica do jaguaretê
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2008v12p113Palabras clave:
Guimarães Rosa, Trágico, AlteridadeResumen
O presente artigo pretende apresentar uma pequena análise do conto “Meu tio o iauaretê” (Guimarães Rosa), mostrando algumas marcas da tragédia grega na sua construção, sobretudo no que tange à representação do outro, tal como ocorre com o Dionísio, o estrangeiro lídio de As bacantes (Eurípedes). No papel desse outro, o personagem central vive uma crise de identidade: como branco, acaba incorrendo contra os valores da religião judaico-cristã; como índio, endossa alguns valores do mundo branco e, como animal, entra em confronto com a sua natureza humana.Descargas
Citas
BRANDÃO, Junito de Souza. “Dioniso ou Baco: o deus do êxtase e do entusiasmo”. Mitologia grega. 11. ed. Vol. 2. Petrópolis: Vozes , 2000.
CALOBREZI, Edna Tarabori. Morte e alteridade em Estas estórias. São Paulo: EDUSP, 2001.
GALVÃO, Walnice Nogueira. Mitológica rosiana. São Paulo: Ática, 1978.
CAMPOS, Haroldo. “A linguagem do Iauaretê”. Metalinguagem: ensaios de teoria e crítica literária. 2. ed. Petrópolis: Vozes, 1970.
ÉSQUILO. “Prometeu acorrentado”. A tragédia grega. Trad. Mário da Gama Kury. 2.ed. Vol. 6. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1998.
EURÍPEDES. “As bacantes”. A tragédia grega. Trad. Mário da Gama Kury. Vol. 5. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1993.
HOUAISS, Antônio. Dicionário Houaiss da língua portuguesa. Rio de Janeiro: Objetiva, 2001.
ROSA, João Guimarães. “Meu tio o iauaretê”. Estas estórias. 3. ed. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1985.
SPERBER, Suzi Frankl. “A virtude do jaguar: mitologia grega e indígena no sertão roseano”. Remate de Males (Campinas) 12 (1992): 89-94.
VERNANT, Jean-Pierre & Pierre Vidal-Naquet. Mito e tragédia na Grécia antiga. São Paulo: Perspectiva, 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.