O corpo, os sentidos e a violência
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2009v15p107Palabras clave:
Violência, Sentidos, RepresentaçõesResumen
Este artigo propõe algumas discussões acerca da violência como tema literário e de outras formas narrativas contemporâneas. O trabalho pretende abordar questões que envolvem os sentidos, as relações com o corpo e as representações que envolvem uma narrativa, cujo tema é a violência. Para dar sustentabilidade às discussões a análise estará pautada na obra El escritor y el outro (2007), do escritor uruguaio Carlos Liscano, juntamente com os estudos acerca da violência, da antropóloga brasileira Alba Zaluar.Descargas
Citas
BENJAMIN, Walter. “Experiência e pobreza.” Magia e técnica, arte e política: ensaios sobre literatura e história da cultura. Trad.: Sérgio Paulo Rouanet. São Paulo: Brasiliense, 1994.
BLANCHOT, Maurice. “A questão literária.” O livro por vir. São Paulo: Martins fontes, 2005.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: 2006.
LISCANO, Carlos. El escritor y el otro. Montevideo: Editorial Planeta S. A., 2007.
MELLO, Carlos de Brito. “A imagem, seu desaparecimento.” O espetáculo e a vida infame em Ônibus 174. Eco-Pós (UFRJ) 9 (2006): 139-153.
NANCY, Jean-Luc. El sentido del mundo. Buenos Aires: La marca, 2003.
STAM, Robert. “Mikhail Bakhtin e a crítica cultural de esquerda.” O mal estar no pósmodernismo. Teorias, práticas. Ann Kaplan, org. Rio de Janeiro: Jorfe Zahar, 1993.
ZALUAR, Alba, & Marcos Alvito. Um Século de favela. Rio de Janeiro: FGV, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.