Aproximaciones al pensamiento de Achile Mbembe a partir de la obra Crítica de la Razón Negra
DOI:
https://doi.org/10.5433/1679-0383.2022v43n2p187Palabras clave:
Achille Mbembe, Eurocentrismo, DecolonialidadeResumen
RESUMEN: El objetivo del presente texto es discutir los puntos centrales de Crítica de la Razón Negra y destacar que el llamado pensamiento en cruce y en circulación, defendido por Achille Mbembe, presenta cuestiones fundamentales para reflexionar sobre cómo el eurocentrismo se configura como un conjunto de epistemologías de autoencierro y autocontemplación, ya que no reconoce y, más aún, desacredita otras formas de conocimiento. Para ello, se partió de una investigación cualitativa en un esfuerzo por unir al autor y su obra considerando las múltiples complejidades de ser intelectuales del sur epistémico global en un mundo donde la ciencia reconocida es la del norte epistémico. Como procedimiento metodológico, el camino elegido pasó por una lectura atenta de la obra Crítica de la Razón Negra, sistematización de las principales sistematización de las principales ideas y organización del texto final. La problemática de la discusión se basa en la contextualización de las percepciones eurocéntricas del mundo y en el esfuerzo por ofrecer nuevas perspectivas decoloniales, especialmente para la comprensión socioespacial del continente africano.
Descargas
Citas
ANTUNES, Ricardo; FILGUEIRAS, Vitor. Plataformas digitais, Uberização do trabalho e regulação no Capitalismo contemporâneo. Contracampo, Niterói, v. 39, n. 1, p. 27-43, abr./jul. 2020. DOI: https://doi.org/10.22409/contracampo.v39i1.38901
CESAIRE, Aimé. Discurso sobre a colonização. Lisboa: Livraria Sá da Costa, 1978.
FANON, Frantz. Os condenados da Terra. Juiz de Fora: Editora UFJF, 2005.
FANON. Frantz. Peles negras máscaras brancas. Salvador: EDUFBA, 2008.
FREIRE. Paulo. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1974.
MBEMBE, Achille. Afropolitanismo. Àskesis, São Carlos, São Paulo, v. 4, n. 2, p. 68-71, 2015.
MBEMBE, Achille. Crítica da razão negra. São Paulo: N-1 Edições, 2018.
MBEMBE, Achille. Necropolítica. Arte e Ensaios, Rio de Janeiro, n. 32, p. 123-151, dez. 2016.
MBEMBE, Achille. Sair da grande noite: ensaio sobre a África descolonizada. Luanda: Edições Mulemba; Mangualde: Edições Pedago, 2014.
MBEMBE, Achille. Políticas de inimizade. Lisboa: Ed. Gradiva, 2017.
SANTOS, Boaventura de Sousa. O fim do Império Cognitivo: a afirmação das epistemologias do Sul. Coimbra: Almedina, 2019.
SANTOS, Boaventura de Sousa. Para uma sociologia das ausências e uma sociologia das emergências. Revista Crítica de Ciências Sociais, Coimbra, n. 63, p. 237-280, out. 2002. DOI: https://doi.org/10.4000/rccs.1285
SCHWARTZ, Stuart B. Segredos internos: engenhos e escravos na sociedade colonial 1550- 1835. São Paulo: Companhia das Letras, 1988.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Semina: Ciências Sociais e Humanas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Semina: Ciências Sociais e Humanas adopta la licencia CC-BY-NC para sus publicaciones, siendo el copyright del autor, en los casos de republicación recomendamos que los autores indiquen la primera publicación en esta revista.
Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, remezclarlo, transformarlo y desarrollarlo, siempre que no sea con fines comerciales. Y debe darse el debido crédito al creador.
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos son de su exclusiva responsabilidad.
La revista se reserva el derecho de introducir cambios normativos, ortográficos y gramaticales en los originales para mantener el nivel culto de la lengua y la credibilidad del vehículo. No obstante, respetará el estilo de redacción de los autores. Los cambios, correcciones o sugerencias de carácter conceptual se enviarán a los autores cuando sea necesario.