A lírica moderna: diálogos e permanência
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2012v23p5Palabras clave:
Modernidade, Drummond, TradiçãoResumen
Nossa preocupação neste trabalho é contribuir para a percepção de que a lírica moderna estabelece um dialogo tensivo face à tradição, tendo por base o conceito de “arte mnemônica” de Baudelaire (1999), aspectos da dialética em Hegel (1986), bem como considerações sobre a lírica moderna em Hugo Friedrich (1991) e Berman (1987). A proposta investiga a metalinguagem como uma das faces da lírica moderna, tomando por base o que Octavio Paz (1994) classifica como princípio crítico e como marca da modernidade e elege como corpus específico do trabalho o poema “Mãos dadas”, de Carlos Drummond de Andrade.Descargas
Citas
ANDRADE, C. D. de. “Mãos dadas.” Antologia poética. 46 ed. Rio de Janeiro: Record, 2000. 118.
BAUDELAIRE, C. Sobre a modernidade: o pintor da vida moderna. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1999.
BENJAMIN, W. O conceito de crítica de arte no Romantismo alemão. 2.ed. São Paulo: Iluminuras, 2000.
BENJAMIN, W. Obras escolhidas: magia e técnica, arte e política. 4 ed. São Paulo: Brasiliense, 2000.
BERMAN, Marshall. Tudo que é sólido desmancha no ar: a aventura da modernidade. São Paulo: Companhia das Letras, 1998.
BOLLNOW, O. F. A essência das disposições. Frankfurt, 1941.
FRIEDRICH, H. Estrutura da lírica moderna (da metade do século XIX a meados do século XX ). 2.ed. São Paulo: Duas Cidades, 1991.
HEGEL. G. F. Liberdade subjetiva e Estado na Filosofia política. Cesar Augusto Ramos, org. Curitiba: Editora da UFPR, 1986.
HUGO, V. Prefácio à Cromwell. Cromwell. São Paulo: Vozes, 1998.
LUKÁCS, G. Teoria do romance. São Paulo Pespectiva, 1991.
NOVALIS, Friedrich von Hardenberg. Pólen: fragmentos, diálogos, monólogo. São Paulo: Iluminuras, 1988.
PAZ, O. Os filhos do barro: do romantismo à vanguarda. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1994.
STAIGER, E. Conceitos fundamentais de poética. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1975.
TAVARES, H. Teoria literária. Belo Horizonte: Itatiaia, 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.