A Prácticas desarrolladas por enfermeras en el manejo de catéteres centrales de inserción periférica: una revisión integradora
Prácticas desarrolladas por enfermeras en el manejo de catéteres centrales de inserción periférica
DOI:
https://doi.org/10.5433/anh.2023v5.id46607Palabras clave:
Adulto, Cateterismo Periférico, Atención de Enfermería, HospitalizaciónResumen
Objetivo: identificar, a través de la literatura científica, las prácticas desarrolladas por enfermeros en el manejo del Catéter Central de Inserción Periférica (CCIP) en adultos hospitalizados. Métodos: esta es una revisión bibliográfica integradora. Se utilizaron los siguientes descriptores para la búsqueda: Adulto (Adulto), Cuidados de Enfermagem (Atención de Enfermería), Planejamento de Assistência ao Paciente (Planificación de Atención al Paciente), Competência Profissional (Competencia Profesional), Credenciamento (Habilitación Profesional), Enfermeiras e Enfermeiros (Enfermeras y Enfermeros), Cateterismo Periférico (Cateterismo Periférico), Dispositivos de Acesso Vascular (Dispositivos de Acceso Vascular), Cateterismo Venoso Central (Cateterismo Venoso Central), Pacotes de Assistência ao Paciente (Paquetes de Atención al Paciente) y sus sinónimos, sin el uso de filtros, en las bases de datos de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS); Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (MEDLINE); vía National Library of Medicine (PubMed) y el Portal de Periódicos de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES). Sólo se incluyeron artículos primarios. Resultados: de 2.130 publicaciones iniciales, sólo seis constituyeron la muestra final, publicadas entre enero de 1998 y abril de 2021, con un único estudio brasileño. La mayoría de las publicaciones estaban relacionadas con la formación continua y permanente, el uso de clorhexidina, la higiene de las manos, el uso de equipos de protección individual, los cambios de apósito, el uso de ultrasonidos, los tiempos de inserción y manipulación y la técnica de lavado con suero salino. Concluión: entre los aspectos más destacados figuran la formación continua y permanente, el uso de rayos X y ultrasonidos para localizar el catéter, el cuidado de los apósitos, la técnica estéril, la higiene de las manos y el cuidado al manipular el catéter.
Descargas
![PRÁCTICAS DESARROLLADAS POR ENFERMERAS EN EL MANEJO DE CATÉTERES CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFÉRICA: UNA REVISIÓN INTEGRADORA](https://ojs.uel.br/revistas/uel/public/journals/67/submission_46607_65635_coverImage_es_ES.jpg)
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 ERIKA BERNARDO DA SILVA, Mariana Koenig Ferreira, Amanda Salles Margatho do Nascimento, Maithe Gomes Lima Zandonadi, Carla Fernanda Tiroli, Flávia Meneguetti Pieri
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo o conteúdo do periódico this licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution, do type atribuição do CC-BY.
Esta licencia permite que terceiros remixem, adaptem y criem a partir de trabalho publicado, atribuindo o devido crédito de autoria e publicação inicial neste periódico.