O homossexualismo na Espanha no século XVII e na obra Sueños y Discursos, de Quevedo y Villegas
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2010v18p49Palabras clave:
Sátira, Quevedo, Sueños y Discursos, HomossexualismoResumen
Este artigo tem como principal objetivo mostrar a visão que se tinha a respeito do homossexualismo na Espanha do século XVII e como ele aparece na obra Sueños y Discursos, de um dos principais escritores do Século de Ouro, Francisco de Quevedo y Villegas. O artigo está dividido em três partes: a primeira trata da sátira, pois Quevedo passa para a história da literatura espanhola caracterizado fundamentalmente como produtor de sátiras; a segunda parte aborda a sátira quevediana, visto que os Sueños figura entre as mais brilhantes e mais engenhosas obras do gênero; e a terceira, discorre sobre o homossexualismo na Espanha do século XVII e nos Sueños.Descargas
Citas
CARRASCO, Rafael. 1985. Inquisición y represión sexual en Valencia. Historia de los sodomitas (1565-1785). Barcelona: Laertes.
CARREIRÃO ORTIGA, Odília. 1992. O riso e o risível em Millor Fernandes: o cômico, o satírico e o “humor”. 276f. Tese de Doutorado - Universidade de São Paulo.
GARZA CARVAJAL, Federico. 2002. Quemando mariposas. Sodomia e império en Andalucía y México siglos XVI-XVII. Tradução de Lluís Salvador. Barcelona: Laertes.
HODGART, Matthew. 1969. La sátira. Tradução de Angel Guillén. Madrid: Guadarrama.
JONES, R. O. 1985. Historia de la literatura española. Siglo de oro: prosa y poesía (Siglos XVI y XVII). Tradução de Eduardo Vázquez. Edição revisada por Pedro M. Cátedra. Barcelona: Ariel.
LOPRETE, Carlos Alberto. 1981. Literatura española, hispanoamericana y argentina. Buenos Aires: Plus Ultra.
NOLTING-HAUFF, Ilse. 1974. Visión, sátira y agudeza en los “Sueños” de Quevedo. Tradução de Ana Pérez de Linares. Madrid: Gredos.
QUEVEDOY VILLEGAS, Francisco de. 1993. Edição anotada de James O. Crosby. Sueños y Discursos. Madrid: Castalia.
SOETHE, Paulo Astor. 1998. “Sobre a sátira: contribuições da teoria literária alemã na década de 60”. Fragmentos (Florianópolis) 7.2: 7-27.
VALVERDE, José Maria. 1980. Breve historia de la literatura española. Barcelona: Guadarrama.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de Autoridades ou Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...]. Compuesto por la Real Academia Española. Disponível em http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle. Acesso em 20 de mar. de 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.