Uma demanda desesperada: A Alma, de Ponce de Leão e Mário de Sá-Carneiro
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2008v14p77Palabras clave:
Mário de Sá-Carneiro, Ponce de Leão, Decadência, Drama modernistaResumen
Este artigo investiga a demanda desesperada de autenticidade estética na peça de Ponce de Leão e Mário de Sá-Carneiro, A alma, enfatizando a perda dos valores tradicionais, a arte como substituta da vida real, o senso de decadência, e o fracasso do convencionalismo.Descargas
Citas
ESSLIN, Martin. “O teatro modernista: de Wedekind a Brecht”. BRADBURY & McFARLANE (1989): 434-60
FLETCHER, John & McFARLANE, James. “O teatro modernista: origens e modelos”.
BRADBURY & McFARLANE (1989): 410-22.
LEÃO, Ponce de & SÁ-CARNEIRO, Mário de. “A alma”. SÁ-CARNEIRO (1995): 683-95.
McFARLANE, James. “O teatro intimista: de Maeterlinck a Strindberg”. BRADBURY &
McFARLANE (1989): 423-33.
McFARLANE, James. “O teatro neomodernista: Yeats e Pirandello”. BRADBURY & McFARLANE (1989): 461-8.
ORLANDI, Eni P. Discurso e texto. Formulação e circulação dos sentidos. 2. ed. Campinas: Pontes, 2005.
SÁ-CARNEIRO, Mário de. Obra Completa. Rio de Janeiro: Nova Aguilar, 1995
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.