A obscena senhora D: uma narrativa de deslocamento
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2008v12p123Palabras clave:
Hilda Hilst, Cânone, Desamparo, DeslocamentoResumen
O presente trabalho investiga os processos constitutivos do romance A obscena senhora D como formadores de uma narrativa experimental cuja valorização crítica tensiona o cânone literário. O estudo tenta apreender o radical e violento trabalho de linguagem como um exercício no qual estão contidas similaridades com conceitos de Freud e Heidegger.Descargas
Citas
CUNHA, Helena Parente. “A mulher partida: a busca do verdadeiro rosto na miragem dos espelhos”. Peggy Sharpe, org. Entre resistir e identificar-se: para uma teoria narrativa brasileira de autoria feminina. Florianópolis: Editora Mulheres; Goiânia: Ed. da UFG. 109-137.
FREUD. Sigmund. “O futuro de uma ilusão.” Obras psicológicas completas. vol. 1. Rio de Janeiro: Imago, 1970. 13-71.
HEIDEGGER, Martin. Que é metafísica? Trad. Ernildo Stein. São Paulo: Livraria Duas Cidades, 1969.
HISLT, Hilda. A obscena senhora D. São Paulo: Globo, 2001.
MANTEGA, Guido. “Sexo e poder nas sociedades autoritárias: a face erótica da dominação”. Sexo e poder. São Paulo: Brasiliense, 1979. 9-34.
QUEIROZ, Vera. Hilda Hilst: três leituras. Florianópolis: Editora Mulheres, 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.