"A Salamanca do Jirau": uma leitura da luto-representação gaúcha
DOI:
https://doi.org/10.5433/1678-2054.2007v10p77Palabras clave:
Identidade cultural, Representação, MitoResumen
O presente estudo discute a maneira como a sociedade gaúcha representa a si mesma, no texto literário “A salamanca do Jarau”, escrito por João Simões Lopes Neto. Para tanto, são investigadas algumas das oposições estruturantes da auto-identidade sul-riograndense, a partir de uma leitura das relações que se estabelecem com o passado mítico atribuído ao grupo social, em vista da problematização da circunstância presente. A análise dos posicionamentos das personagens, bem como de elementos simbólicos presentes na narrativa evidencia a consolidação de transformações no processo de constituição da identidade cultural da sociedade representada.Descargas
Citas
CHIAPPINI, Ligia. 1988. No entretanto dos tempos: Literatura e História em João Simões Lopes Neto. São Paulo: Martins Fontes.
GIDDENS. 2001. Sociedades tradicionais. In: HALL, Stuart (Coord.). A identidade cultural na pós-modernidade. Trad. Tomaz Tadeu da Silva; Guacira Lopes Louro. 5ed. Rio de Janeiro: DP&A.
LOPES NETO, João Simões. 2003. Obra completa. Org. Paulo Bentancur. Porto Alegre: Sulina.
POZENATO, José Clemente. 2003. Processos culturais: refl exões sobre a dinâmica cultural. Caxias do Sul: Educs.
SILVA, Tomaz Tadeu da (org.); HALL, Stuart; WOODWARD, Hathryn. 2000. Identidade e diferença: a perspectiva dos estudos culturais. 2ed. Petrópolis: Vozes.
TEDESCO, João Carlos. 2004. Nas cercanias da memória: temporalidade, experiência e narração. Passo Fundo: UPF; Caxias do Sul: EDUCS.
WOODWARD, Kathryn. 2000. Identidade e diferença: uma introdução teórica e conceitual. In: SILVA, Tomaz Tadeu da (Org.). Identidade e diferença: a perspectiva dos estudos culturais. 2ed. Petrópolis: Vozes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional, permitiendo la compartición de la obra con reconocimiento de la autoría de la obra y publicación inicial en este periódico académico.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver Efecto del Acceso Abierto).
d) Los autores de los trabajos aprobados autorizan a la revista para que, luego de la publicación, transfiera su contenido para su reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los autores asumen que los textos sometidos a publicación son de su creación original, asumiendo total responsabilidad por su contenido en caso de objeción por parte de terceros.