Historia oficial y memoria obrera: Argentina 1976-1983
DOI:
https://doi.org/10.5433/1984-3356.2013v6n12p15Palabras clave:
Dictadura, Memoria, Obreros, Resistencia, RecuerdosResumen
En la práctica real de los grandes grupos sociales, la construcción de una memoria particular de estas experiencias de lucha cumple dos funciones claves. La primera es como cohesión grupal que define un “nosotros” y un “ellos”, una forma de comportamiento entendido como “correcto”, y toda una concepción cultural “clasista” que abarca y subyace elementos ideológicos y políticos. O sea, esta “memoria” es central a la existencia de una identidad determinada. La segunda es que estas prácticas y memorias constituyen la materia prima del acervo de experiencia que permite la continuidad de luchas y actividades en pos de intereses clasistas. Más allá de su resultado concreto, cada lucha prefigura y contribuye a las luchas posteriores convirtiendo la memoria de haber luchado en un elemento poderoso de la percepción clasista. Este artículo examina los contrastes entre la memoria “oficial” y la memoria que construyen cinco trabajadores de sus vivencias durante la dictadura militar argentina de 1876 a 1983.Descargas
Citas
DELICH, Francisco. Desmovilización social, reestructuración obrera y cambio sindical. EN: WALDMANN, Peter y VALDÉS, Ernesto Garzón. El poder militar em la Argentina, 1976-1981. Buenos Aires : Editorial Galerna, 1983.
LINHART, Roberto. De cadenas y de hombres (L’établi). México : Siglo XXI editores, 1989.
MASON, TIM. Social policy in the Third Reich. The Working Class and the ‘Nacional Community”. New York : Berg, 1993.
PETRAS, James. Terror and the Hydra: The Resurgence of the Argentine Working Class. En: PETRAS, James et al. Class, State and Power in the Third World. New Jersey: Rowman and Littefield, 1981.
POZZI, Pablo. Oposición obrera a la dictadura 1976-1982. Buenos Aires: Editorial Contrapunto, 1987 e Buenos Aires> Editorial Imago Mundi, 2010.
SALAS, Véase Ernesto. La resistência peronista: la toma del frigorífico Lisandro de la Torre. Buenos Aires: CEAL, 1990.
SAMUEL, Raphael. Teatros de la memória. Pasado y presente de la cultura contemporânea. Valencia: Universitat de Valencia, 2008.
THOMPSON, Edward P. Miséria de la teoria. Barcelona: Crítica, 1981.
WILLIAMS, Raymond. Culture is Ordinary (1958). En: Williams. Resources of Hope. London: Verso Books, 1989.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A Revista Antíteses adota a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International, portanto, os direitos autorais relativos aos artigos publicados são do(s) autor (es), que cedem à Revista Antíteses o direito de exclusividade de primeira publicação.
Sob essa licença é possível: Compartilhar - copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato. Adaptar - remixar, transformar, e criar a partir do material, atribuindo o devido crédito.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/