La experiencia de investigación para la iniciación científica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5433/1981-8920.2021v26n1p703

Palabras clave:

Iniciación científica, Experiencia, Investigación.

Resumen

Introducción: Este artículo presenta una visión general de la Iniciación Científica (IC) y de la Iniciación Científica Junior (ICJ) en Brasil y su contribución tanto al becario como a la sociedad del país. Además, contiene reflexiones, basadas en la experiencia de los autores, sobre el camino que toma el estudiante que decide participar en el programa de CI o CIJ.
Objetivo: Promover el conocimiento y la reflexión sobre la participación de la Iniciación Científica en la estructuración y evolución de la investigación científica, así como la mejora de las facultades críticas y el discernimiento científico de los becarios.
Metodología: La reflexión propuesta se basó en un informe de experiencia de la actuación de Clarissa Menna Barreto, becaria de Iniciación Científica, y João Pedro Quaresma, becario de Iniciación Científica Junior, en la investigación Comunicación e Infancia, bajo la coordinación de la investigadora Prof. Dra. Juliana Tonin.
Resultados: La experiencia de la Iniciación Científica, al ofrecer al estudiante la oportunidad de tener un primer contacto con el universo de la investigación y la postgraduación y de protagonizar el hacer-ciencia, permite al becario desarrollar un perfil crítico-investigativo propio de un investigador y, por extensión, fomenta el interés y la preocupación por la educación y la ciencia en el país.
Conclusión: La iniciación científica representa tanto una valiosa experiencia a nivel personal como un elemento importante para la sociedad en su conjunto, al contribuir a construir un país más comprometido con la ciencia y la educación.

Biografía del autor/a

Clarissa Menna Barreto, Universidade Católica do Rio Grande do Sul- PUC

Iniciación científica en la Pontificia Universidade Católica de Rio Grande do Sul- PUC-RS

 

João Pedro Quaresma, Universidade Católica do Rio Grande do Sul- PUC

Iniciación científica en la Pontificia Universidade Católica de Rio Grande do Sul- PUC-RS

Juliana Tonin, Universidade Católica do Rio Grande do Sul- PUC

Posdoctorado en Sociología de la Infancia por la Universidade Católica de Rio Grande do Sul - PUC

 

Citas

BAZIN, M. J. O que é a iniciação científica. Revista de Ensino de Física, São Paulo, v. 5, n. 1, p. 81-88, jun. 1983.

CABRERO, R. C. Formação de pesquisadores na UFSCar e na área de Educação Especial: impacto do programa de iniciação científica do CNPq. 2007. Tese (Doutorado em Ciências Humanas) – Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, 2007.

CNPQ suspende 4.500 bolsas por falta de orçamento. O Globo, Rio de Janeiro, 15 de ago. 2019. Disponível em: https://oglobo.globo.com/sociedade/educacao/cnpq-suspende-4500-bolsas-por-falta-de-orcamento-23880009. Acesso em: 11 jan. 2020.

MASSI, L.; QUEIROZ, S. L. Estudos sobre iniciação científica no Brasil: uma revisão. Cadernos de Pesquisa, São Paulo, v. 40, n. 139, p. 173-197, abr. 2010. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-15742010000100009&lng=en&nrm=iso&tlng=pt. Acesso em: 06 jan. 2020.

MASSI, L.; QUEIROZ, S. L. Iniciação científica: aspectos históricos, organizacionais e formativos da atividade no ensino superior brasileiro. São Paulo: Unesp digital, 2015. Disponível em: http://books.scielo.org/id/s3ny4. Acesso em: 11 jan. 2020.

PUCRS. 20º SALÃO DE INICIAÇÃO CIENTÍFICA. Porto Alegre, 2019. Disponível em: http://www.pucrs.br/eventos/inst/salaoic/. Acesso em: 21 jan. 2020.

OLIVEIRA, A.; BIANCHETTI, L. Iniciação Científica Júnior: desafios à materialização de um círculo virtuoso. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, Rio de Janeiro, v. 26, n. 98, p. 133-162, 2018.

SANTOS, S. A. Mudanças na graduação na universidade pública: a nova prática da iniciação científica. 2013. Tese (Doutorado em Ciências Humanas) – Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, 2013.

Publicado

2021-03-31

Cómo citar

Barreto, C. M., Quaresma, J. P., & Tonin, J. (2021). La experiencia de investigación para la iniciación científica. Informação & Informação, 26(1), 703–719. https://doi.org/10.5433/1981-8920.2021v26n1p703

Número

Sección

Relatos de Experiência