Psicología en contextos rurales: enfoques pluralistas de la Psicología Rural Latinoamericana
DOI:
https://doi.org/10.5433/2236-6407.2020v11n2p234Palabras clave:
psicología rural, ruralidades, América Latina.Resumen
Hacia una psicología rural latinoamericana, organizada por Fernando Landini y publicada en 2015 por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, se ha confirmado como un trabajo de referencia para este movimiento que estamos experimentando en el que los contextos rurales han recibido cada vez más estudios e intervenciones de de Psicología como ciencia y profesión. El libro es el resultado de conferencias y simposios que comprendieron el programa del 1er Congreso Latinoamericano de Psicología Rural, organizado por la Universidad de Cuenca del Plata, Argentina en 2013. El propósito de la publicación es abrir una discusión crítica sobre los detalles, problemas y principales áreas de interés en psicología rural. (Landini, 2015, p. 12). La publicación minimiza así una "gran brecha en la participación de la psicología en estas discusiones, especialmente con respecto a las zonas rurales, los modos de subjetivación, los procesos psicosociales y de identidad en el contexto de los contextos rurales". (Leite y Dimenstein, 2013, p. 19).Descargas
Citas
Leite, Jáder F. (2015). Espacios Rurales y Ámbitos de Intervención para la Psicología. Fernando Landini (org.). Hacia una psicología rural latinoamericana (pp. 97-102). Buenos Aires: CLACSO.
Leite, Jáder F., & Dimenstein, Magda. (Orgs.). (2013). Psicologia e contextos rurais. Natal: EDUFRN.
Silva, Kátya de Brito, & Macedo, João Paulo. (2017). Psicologia e Ruralidades no Brasil: Contribuições para o Debate. Psicologia: Ciência e Profissão, 37 (3), 815-830. https://dx.doi.org/10.1590/1982-3703002982016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Estudos Interdisciplinares em Psicologia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estudos interdisciplinares em Psicologia adota a licença CC-BY, esta licença permite que os reutilizadores distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do material em qualquer meio ou formato, desde que a atribuição seja dada ao criador. A licença permite o uso comercial.
Este obra está licenciado com uma Licença Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)