Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII

Autores/as

  • Lía Quarleri Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET

DOI:

https://doi.org/10.5433/1984-3356.2011v4n8p753

Palabras clave:

Expedicionarios - Río de la Plata, Misiones guaraníes, Historia natural

Resumen

El siglo XVIII inauguró en América el “viaje científico” del que participaron  botánicos, naturalistas, cartógrafos, ingenieros y marinos, que dio inicio a una intervención diferente sobre los territorios coloniales combinando nuevos conocimientos con una política de corte absolutista. En el Río de la Plata, esto tomó un giro notable tras la expulsión de los jesuitas, con la instauración de un nuevo régimen misionero entre los guaraníes antes administrados por ellos y en virtud del despliegue de un aparato de reconocimiento y exploración que se incrementó con el Tratado de San Ildefonso firmado entre España y Portugal en 1777. Diversas perspectivas, bajo objetivos asociados al engrandecimiento del estado borbónico y a la delimitación y reconocimiento territorial, guiaron las relaciones, crónicas y memorias efectuadas durante las últimas décadas del siglo XVIII en el espacio ocupado por las antiguas misiones guaraníes. En el presente trabajo interesa dar cuenta de qué forma sujetos tales como Félix de Azara,  Diego de Alvear y Gonzalo de Doblas dieron un lugar notable al poder a la escritura y a la observación con el fin de registrar información de diversa índole, sugerencias y “noticias útiles al servicio del Rey” dentro de un marco ideológico determinado y en relación con un espacio, las misiones guaraníes, portadoras de una historia particular que alimentó un imaginario prolifero y amplio a ambos lados del Atlántico.

Descargas

Biografía del autor/a

Lía Quarleri, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET

Doctora en Antropología social de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES).

Citas

ALBERT, Salvador Bernabeu. Las utopías y el reformismo borbónico. In: GUIMERÁ, Agustín (ed). El reformismo borbónico. Madrid: Alianza, 1996. p. 247-263.

ALTURA, Elena. El discurso colonialista de los caminantes (siglos XVII-XVIII). Berkeley: Latinoamericana, 2002.

ALVEAR, Diego de. Relación geográfica e histórica de misiones. In: ANGELIS, Pedro de (comp.). Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Plus Ultra, 1970. p. 579-727.

ANGELIS, Pedro de (comp.). Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Plus Ultra, 1970.

ARECES, Nidia. Estado y frontera en el Paraguay: concepción durante el gobierno del Dr. Francia. Asunción: CEADUC, 2007.

AZARA, Félix de. Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata. Buenos Aires: Bajel, 1943.

AZARA, Félix de. Informes escritos por Félix de Azara como vocal y en nombre de la Junta Consultiva de Fortificación y Defensa de las Indias sobre varios asuntos del Paraguay y Río de la Plata (1805-1808). In: GUIRALDO, Manuel Lucena; RODRIGUEZ, Alberto Barreco (ed.). Escritos fronterizos. Madrid: CSIC, 1994. p. 197-200.

AZARA, Félix de. Viajes por la América Meridional. Madrid: Espasa-Calpe, 1941.

CICERCHIA, Ricardo. De diarios, mapas e inventarios: la narrativa de viaje y la construcción de la modernidad. In: INTERNATIONAL CONGRESS OF HISTORICAL SCIENCES, 19., 2000, Oslo. Anales[...] Disponible en: http://www.oslo2000.uio.no/program/papers/s17/s17-cicerchia.pdf. Acceso en: jul. 2009.

CICERCHIA, Ricardo. Viajeros: ilustrados y románticos en la imaginación nacional. Buenos Aires: Troquel, 2005.

DE LA CADENA, Marisol (ed.). Formaciones de indignidad: articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. Popayán: Envión, 2007.

DOBLAS, Gonzalo de. Memoria sobre la Provincia de Misiones de indios Guaraníes. In: ANGELIS, Pedro de (comp.). Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata. Buenos Aires: Plus Ultra, 1970. p. 23-187.

ESCOLAR, Marcelo. Exploración, cartografía y modernización del poder estatal. International Social Sciences Journal, Paris, p. 141-142, 1996. Disponible en: http://www.unesco.org/issj/rics151/escolar.htm. Acceso en: jul 2009.

GARAVAGLIA, Juan Carlos. Las relaciones entre el medio y las sociedades humanas en su perspectiva histórica. Anuario del IEHS, Tandil, n. 7, p. 41-57, 1992.

GARCIA FRÜHAUF, Elisa. De inimigos a aliados: como parte dos missioneiros repensou o seu passado de conflitos como os portugueses no contexto das tentativas de demarcação do Tratado de Madri. Anais de História de Além-Mar, Lisboa, v. 8, p. 123-137, 2007.

GOLIN, Tau. A fronteira: governos e movimentos espontâneos na fixação dos limites do Brasil como Uruguai e a Argentina. Porto Alegre: L&PM, 2002.

HEINSFELD, Adelar. Os tratados de limites coloniais e o espaço territorial missioneiro no contexto da geopolítica hispânica para a América. In: JORNADAS INTERNACIONAES SOBRE AS MISSÕES JESUÍTICAS, 11., 2006, Porto Alegre. Anais[...] Porto Alegre, 2006 (CD-ROM).

HERNÁNDEZ, Juan Luis. Las reformas del Virrey Avilés en los pueblos guaraníes de Misiones (1799-1801). Revista Prohistoria, Rosario, n. 6, p. 11-34, 2002.

HERNÁNDEZ, Juan Luis. Tumultos y motines: la conflictividad social en los pueblos guaraníes de la región misionera (1768-1799). Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria, Buenos Aires, n. 8, p. 83-100, 1999.

HESPANHA, Antonio Manuel. La senda amorosa del derecho. Amor y Ivstitia en el discurso jurídico moderno. In: PETIT, Carlos (ed.). Pasiones del jurista: amor, memoria, melancolía, imaginación. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1997. p. 23-56.

HESPANHA, Antonio. El espacio político. In: HESPANHA, Antonio. La Gracia del Derecho: economía de la cultura en la edad moderna. Madrid: Centro de Estúdios Constitucionales, 1993. p. 85-121.

LANGER, Protasio Paulo. Os guarani-missioneiros e o colonialismo luso no Brasil meridional: projetos civilizatórios e faces da identidade étnica (1750-1798). Porto Alegre: Martins Livreiro, 2005.

LÁZARO AVILA, Carlos. El reformismo borbónico y los indígenas fronterizos americanos. In: GUIMERÁ, Agustín (ed.). El reformismo borbónico. Madrid: Alianza, 1996. p. 277-292.

LÁZARO AVILA, Carlos. Las fronteras de América y los “Flandes indianos”. Madrid: CSIC, 1997.

LUCENA GIRALDO, Manuel. El reformismo de frontera. In: GUIMERÁ, Agustín (ed.). El reformismo borbónico. Madrid: Alianza, 1996. p. 265-292.

LUCENA GIRALDO, Manuel. Imperios confusos, viajeros equivocados: españoles y portugueses en la frontera amazónica. Revista de Occidente, Madrid, v. 260, p. 24-35, 2003.

MAEDER, Ernesto. Los problemas de límites entre España y Portugal en el Río de la Plata. Resistencia: CONICET-Fundanord, 1986.

MAEDER, Ernesto. Misiones del Paraguay: conflicto y disolución de la sociedad guaraní. Madrid: MAPFRE, 1992.

MAEDER, Ernesto; GUTIÉRREZ, Ramón. Atlas histórico del nordeste argentino. Resistencia: CONICET-FUNDANORD, 1995.

MAZZOLA, María Celeste. Félix de Azara: itinerario intelectual de un funcionário singular. TINKUY, Boletín de Investigación y Debate, Montreal, n. 2, 2008. Disponible en: http://www.littlm.umontreal.ca/recherche/publications/TINKUYNum8_001.pdf. Acceso en: jul. 2009.

MÖRNER, Magnus. Algunas reflexiones sobre historia y espacio. Población y Sociedad, Tucumán, n. 3, p. 21-34, 1995.

MORO-ROMERO, Raffaele. Viajes y movilidad en los “discursos de vida” y en las autobiografías en el mundo hispánico (siglos XVI-XVIII). In: O’PHELAN GODOY, Scarlett; SALAZAR-SOLER, Carmen (ed.). Passeurs, mediadores culturales y agentes de la primera globalización en el mundo Ibérico, siglos XVI-XIX. Lima: Pontifícia Universidad Católica del Perú, 2003. p. 107-126.

PENHOS, Marta. Ver, conocer, dominar: imágenes de sudamérica a fines del siglo XVIII. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.

PERRONE, Alberto. Cronistas y viajeros del Nuevo Mundo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1973.

POENITZ, Edgar; POENITZ, Alfredo. Misiones, provincia guaranítica: defensa y disolución (1768-1830). Posadas: Universitaria, 1998.

PRATT, Mary Louise. Ojos imperiales: literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1987.

QUARLERI, Lia. Elite local, burocracia y reformas borbónicas: la administración de temporalidades de La Rioja. Población y sociedad, San Miguel de Tucumán, n. 8/9, p. 177-209, 2001.

QUARLERI, Lia. Rebelión y guerra en las fronteras del Plata: guaraníes, jesuitas e Imperios coloniales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.

RIPODAZ ARDAÑAZ, Daisy. Viajeros al Río de la Plata, 1700-1725. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, 2002.

SAN PÍO, María Pilar de. Expediciones del siglo XVIII. Madrid: MAFRE, 1992.

SANTOS, María Cristina dos; BAPTISTA, Jean Tiago. Reduções jesuíticas e povoados de índios: controvérsias sobre a população indígena (séc. XVII-XVIII). Historia UNISINOS, São Leopoldo, v. 11, n. 2, p. 240-251, 2007.

SARREAL, Julia. Los guaraníes y el colapso del régimen comunitario de las misiones, 1768-1800. In: XII JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE LAS MISIONES JESUÍTICAS: INTERACCIONES Y SENTIDOS DE LA CONVERSIÓN, 12., 2008, Buenos Aires. Anales[...] Buenos Aires, 2008. (CD-ROM).

WADE, Peter. Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: Abya Yala, 2000.

WILDE, Guillermo. Antropología y estética del viaje. Contratiempo, Revista de Cultura y Pensamiento, n. 2, 2007. Disponible en: http://www.revistacontratiempo.com.ar/wilde_antropologia_estetica_viaje.htm. Acceso en: jul. 2009.

WILDE, Guillermo. Los guaraníes después de la expulsión de los jesuitas: dinâmicas políticas y prácticas simbólicas. Revista Complutense de Historia de América, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, v. 27, p. 69-109, 2001.

WILDE, Guillermo. Orden y ambigüedad en la formación territorial de Río de la Plata a fines del siglo XVIII. Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, n. 9, p. 105-135, 2003.

WILDE, Guillermo. Religión y poder en las misiones de guaraníes. Buenos Aires: SB, 2009.

Cómo citar

QUARLERI, Lía. Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII. Antíteses, [S. l.], v. 4, n. 8, p. 753–782, 2011. DOI: 10.5433/1984-3356.2011v4n8p753. Disponível em: https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/10703. Acesso em: 28 abr. 2025.