La valorización de reciclables en la implementación de la estrategia nacional de gestión integrada de residuos sólidos urbanos. El caso de Mar del Plata, Argentina

Authors

  • Mariana Gonzalez Insua Univesidad Nacional de Mar Del Plata – UNMDP

DOI:

https://doi.org/10.5433/2318-9223.2020v8n2p78

Keywords:

Sustentabilidad, Valorización de reciclables, Conductores políticos, Indicadores, Gestión de residuos solidos urbanos.

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo analizar cuantitativa y cualitativamente el Circuito Formal de valorización de RSU reciclables, identificando los conductores políticos que inciden en la gestión de residuos y en su valorización como componente operativo del sistema socio-técnico de provisión del servicio, e identificar indicadores que permitan el monitoreo y evaluación de los mismos en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. La estrategia teórico -metodológica es el abordaje de la dimensión política, a nivel nacional y local, desde la perspectiva de los conductores políticos en la gestión de residuos y el marco de la Integrated Solid Waste Managment (ISWM). Los resultados evidencian, una baja eficacia en relación a la inclusión social de recuperadores, en términos de administración de recursos económicos y en protección ambiental en relación a la reducción de materiales enviados al relleno sanitario como disposición final.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mariana Gonzalez Insua, Univesidad Nacional de Mar Del Plata – UNMDP

Postdoctorado en Temas Estratégicos, Univesidad Nacional de Mar Del Plata – UNMDP, Argentina.

Published

2020-06-29

How to Cite

Insua, M. G. (2020). La valorización de reciclables en la implementación de la estrategia nacional de gestión integrada de residuos sólidos urbanos. El caso de Mar del Plata, Argentina. Organizações E Sustentabilidade, 8(2), 78–102. https://doi.org/10.5433/2318-9223.2020v8n2p78

Issue

Section

Artigos