La presencia de la producción científica brasileña en la revista knowledge organization en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.5433/1981-8920.2019v24n3p28Palabras clave:
Análisis de Domínio, Comunidades Epistémicas, Producción Científica Brasileña, Knowledge OrganizationResumen
Introducción: La revista Knowledge Organization es hoy uno de los principales vehículos para la comunicación científica con respecto a los problemas de la Organización del Conocimiento (CO). Objetivo: Por lo tanto, se consideró pertinente analizar cómo se presenta el contexto brasileño en estas comunicaciones, verificando cuáles son los autores e instituciones más productivos, así como la frecuencia de las publicaciones, la coautoría nacional y las colaboraciones con el extranjero. Metodología: Através del análisis de los números publicados en el período 2001- 2018, fue posible identificar una fuerte presencia de artículos de autores brasileños, con un total de 51 producciones. Resultados: Una comunidad dirigida por los maestros José Augusto Chaves Guimarães, Daniel Martínez-Ávila, Fabio de Assis Pinho y Renato Rocha de Souza, que son responsables del 28% de todas las publicaciones en este período. Como instituciones más productivas, destacamos la Universidad Estatal Paulista - UNESP y la Universidad Federal de Minas Gerais - UFMG, que tenía al menos un autor afiliado en la mitad de las incidencias institucionales. También hay un fuerte crecimiento en el número de artículos en los últimos años, especialmente en 2012 y 2014 en adelante, lo que representa casi el 85% de todas las publicaciones brasileñas en la revista. Con respecto a la coautoría nacional, podemos ver un grupo fuerte preocupado por los aspectos éticos y sociales de la organización del conocimiento, estudios en lenguajes documentales, aspectos relacionados con la recuperación de información, ontologías, web semántica, entre otros. Con respecto a la coautoría internacional, se destacan los grupos de interés temáticos, como las dimensiones éticas y sociales, los aspectos bibliométricos, el diálogo con las ciencias y tecnologías exactas, entre otros. Conclusiones: El liderazgo del grupo de autores confirma que la revista está abierta sobre temas como los aspectos éticos y sociales de OC, así como las perspectivas tecnológicas en el contexto de este dominio. Además, una fuerte incidencia de artículos afiliados entre UNESP y UFMG ha revelado una especificidad y una tradición de investigación de estas dos universidades en las que se basa la organización del conocimiento.Descargas
Citas
GRACIO, Maria Cláudia Cabrini; OLIVEIRA, Ely Francina Tannuri de. Produção e comunicação da informação em CT&I - GT7 da ANCIB: análise bibliométrica no período 2003/2009. Liinc em Revista, Rio de Janeiro, v. 7, n. 1, mar. 2011, p. 248-263.
GUIMARÃES, José Augusto Chaves; TOGNOLI, Natália Bolfarini. Provenance as a domain analysis approach in archival knowledge organization. Knowledge Organization, v. 42, n. 8, 2015, p. 562-569.
HAAS, Peter M. Epistemic communities and international policy coordination. International Organization, Cambridge, v. 46, n. 1, p. 01-35, 1992.
HJøRLAND, Birger; ALBRECHTSEN, Hanne. Toward a new horizon in information science: domain-analysis. Journal of the American Society for Information Science, v. 46, n. 6, 1995, p. 400-425.
HJøRLAND, Birger. Domain analysis in information Science: eleven approaches traditional as well as innovative. Journal of Documentation, v. 58, n. 4, 2002, p. 422-462.
MOYA-ANEGÓN, Felix de; HERRERO-SOLANO, Víctor. Análisis de dominio de la revista mexicana de investigación bibliotecológica. Información, cultura y sociedad, v. 5, 2001, p. 10-28.
SMIRAGLIA, Richard P. Epistemology of Domain Analysis. In: LEE, H-L.; SMIRAGLIA, R.P. (ed.). Cultural frames of knowledge. Wurzburg: Ergon, 2012. p.111-124.
TENNIS, Joseph T. Two Axes of Domain Analysis. Knowledge Organization, v. 30, n. 3/4, 2003, p. 191-195.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com vistas a manter o padrão culto da língua e a credibilidade do veículo. Respeitará, no entanto, o estilo de escrever dos autores. Alterações, correções ou sugestões de ordem conceitual serão encaminhadas aos autores, quando necessário.
O conteúdo dos textos e a citação e uso de imagens submetidas são de inteira responsabilidade dos autores.
Em todas as citações posteriores, deverá ser consignada a fonte original de publicação, no caso a Informação & Informação.