The visibility of women in the costume design of spanish cinema through the Goya Awards
DOI:
https://doi.org/10.5433/1984-7939.2021v18n31p169Keywords:
Movie Costumes, Cinema, Gender studies, Goya AwardsAbstract
This work analyzes the visibility of women have in terms of costume design in Spanish cinema, specifically, through the Goya Awards. The methodology that has been used is quantitative, analyzing a total of 132 movies nominated for the Best Costume category. The time sample ranges from 1987, the year in which the first edition of the awards ceremony is held, to 2021 . where the trajectory of the most awarded costume female directors in Spanish cinema is analyzed. We conclude that the presence of women in cinema is gaining visibility with the passage of time.
Downloads
References
ACADEMIA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE ESPAÑA. Bases Premios Goya 2020: 34 Premios Goya. Madrid: Junta Directiva de la Academia de las artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 2019. URL: https://bit.ly/34Vzp2Q
AGAMBEN, Giorfio. Infancia e historia, destrucción de la experiencia y el origen de la historia. Argentina: Edición Adriana Hidalgo, 2011.
BEDOYA, Ricardo; LEÓN-FRÍAS, Isaac. Ojos bien abiertos: el lenguaje de las imágenes en movimiento. Lima: Universidad de Lima: Fondo Editorial, 2016.
CARRIÓN VIDAL, María Caridad. Habitar el cuerpo, propuesta sistematizada para el diseño de vestuario para obras de teatro. 2018. Trabajo de Graduación (Diseñadora de Textil y Moda) - Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador, 2018.
COLAIZZI, Giulia. El acto cinematográfico: género y texto fílmico. Lectora: Revista de Dones i Textualitat, Barcelona, v. 7, p. 5-13, 2001. DOI: https://bit.ly/3viHt8e
COLAIZZI, Giulia. Género y representación. Postestructuralismo y crisis de la modernidad. Biblioteca Nueva, 2013.
COLAIZZI, Giulia; TALENS, Manuel. Feminismo y teoría fílmica. Valencia: Episteme, 1995.
DE LAURETIS, Teresa. Technologies of gender: essays on theory, film and fiction. Indiana University Press, 1987. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-19737-8
DIMAGGIO, Madeline. Escribir para televisión: cómo elaborar guiones y promocionarlos en las cadenas públicas y privadas. Madrid: Paidós Comunicación, 1992.
DUBATTI, Jorge. Filosofía del teatro: cuerpo poético y función ontológica. Buenos Aires: Atuel, 2007.
ENTWISTLE, Joanne. El cuerpo y la moda: una visión sociológica. Barcelona: Paidós, 2002.
FERNÁNDEZ, Diana; DERUBÍN Jácome. Vestir al personaje: vestuario escénico, de la historia a la ficción dramática. Madrid: Ediciones Cumbres, 2018.
FORERO, María Teresa. Escribir televisión: manual para guionistas. Buenos Aires: Paidos, 2002.
GARCÍA MAINAR, Luis Miguel. Mulvey's alleged avoidance of essentialism in visual pleasure and narrative cinema. Atlantis, Madrid, v. 19, n. 2, p. 113-123, 1997.
GARCÍA OCHOA, Santiago. Iconología y análisis fílmico: una relación controvertida. La Trama de la Comunicación, Rosario, AR, v. 21, n. 1, p. 65-83. 2017. DOI: https://doi.org/10.35305/lt.v21i1.611 DOI: https://doi.org/10.35305/lt.v21i1.611
GARCÍA-RAMOS, Francisco-José; ZURIAN, Francisco-A.; NÚÑEZ-GÓMEZ, Patricia. Los estudios de género en los Grados de Comunicación. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, Huelva, ES, v. 63, p. 21-30, 2020. DOI: https://doi.org/10.3916/C63-2020-02 DOI: https://doi.org/10.3916/C63-2020-02
GEMMELL, Nikki. The new female gaze is shocking for its novelty and audacity. The Australian, Surry Hills, 10., 2014. DOI: https://bit.ly/3JPFyvY
IADEVITO, Paula. Teorías de género y cine: un aporte a los estudios de la representación. Universitas Humanística, Bogotá, CO, v. 78, p. 211-237, 2014. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UH78.tgcu DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH78.tgcu
KLINKENBERG, Jean-Marie. Manual de semiótica general. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2006.
LAGUARDA, Paula. Cine y estudios de género: Imagen, representación e ideología. Notas para un abordaje crítico. La Aljaba, Santa Rosa, AR, v. 10, p. 141-156, 2006. DOI: https://bit.ly/3sekGJ6
LEDESMA, Mónica. Yvonne Blake: El cine ha perdido el glamour que tenía antes. Entrevistada: Yvonne Blake. Atelier Magazine, Tenerife, España, 11 dic. 2016. DOI: https://bit.ly/3t1w8XJ
LOS GANADORES de la noche de los Goya. Premios Goya 2016: 30 edición. El Mundo, Madrid, 7 feb. 2016. Cultura. Fotografía: Olmo calvo. URL: https://bit.ly/3IgQYIY
LOTMAN, Luri M. La semiosfera II: semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio. Madrid: Cátedra, 1998.
METZ, Christian. Psicoanálisis y cine. El significante imaginario. Barcelona: Gustavo Gili, 1979.
MIRANDA, Eugenia. Mujeres cineastas argentinas jóvenes. 2006. Tesina de Grado (Graduación en Comunicación Social) - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2006.
MONJAS, Chusa L. Sonia Grande: La lealtad es fundamental en nuestro trabajo. Entrevistada: Sonia Grande. Academia de Cine, Madrid, 11 jul. 2017. Foto: Enrique F. Aparicio. DOI: https://bit.ly/3LUllHc
NADOOLMAN LANDIS, Deborah. Diseño de vestuario. Barcelona: Blume, 2014.
OBITUARY - Yvonne Blake, costume designer known for Superman. The Herald, Glasgow, 21 jul. 2018. Fotografía: Rubén Ortega. URL: https://bit.ly/3IgEPnk
PERIS Costumes. Lala Huete. Hermanas. Fotografía. Pinterest, 2008. URL: https://bit.ly/3IkPQUD
RIBEIRO QUILES, Alejandro. Estudio de la función narrativa del vestuario en el cine: la creación de la identidad del personaje cinematográfico en el cine de Hollywood. 2020. Trabajo Final de Grado (Grado en Comunicación Audiovisual - Grau en Comunicación Audiovisual) - Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandía, València, 2020. URL: http://hdl.handle.net/10251/150001
SALTZMAN, Andrea. El cuerpo diseñado: sobre la forma en el proyecto de la vestimenta. Buenos Aires: Paidós, 2004.
SOL DEANGELIS, D. I. El vestuario, como especialidad identitaria en la construcción poética del personaje. Escena Uno, Escenografía, dirección de arte y puesta en escena, Buenos Aires, año 8, n. 15, p. 1-11, 2020.
TELLO DÍAZ, Lucía. La'mirada femenina': estereotipos y roles de género en el cine español (1918-2015). Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, Sevilla, v. 34, p. 1-16, 2016. DOI: https://bit.ly/3t0MiAn DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2016.i34.05
ZURIAN, Francisco A. (coord.). Construyendo una mirada propia: mujeres directoras en el cine español. De los orígenes al año 2000. Madrid: Editorial Síntesis, 2015.
ZURIAN, Francisco A. (ed.). Miradas de mujer. Cineastas españolas para el siglo XXI. Madrid: editorial Fundamentos, 2017.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Discursos Fotográficos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Discursos fotográficos adota a licença CC-BY-NC, esta licença permite copiar e redistribuir o material em qualquer meio ou formato, remixar, transformar e desenvolver o material, desde que não seja para fins comerciais. E deve-se atribuir o devido crédito ao criador.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.