Una contribución a la historia comparada: el Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso (Córdoba, España) en su memoria escrita durante el antiguo régimen
DOI:
https://doi.org/10.5433/1984-3356.2011v4n8p999Palabras clave:
Historia de la Iglesia, España moderna, Órdenes regulares, Jerónimos. HeurísticaResumen
Este trabajo forma parte de mi actual línea de investigación centrada en el estudio de la Iglesia en la España Moderna como institución social y de poder y, en concreto, del monasterio cordobés de san Jerónimo de Valparaíso, cuyo estudio monográfico he empezado precisamente por la indagación, rescate y puesta en valor de una de las más señeras, ricas y significativas de cuantas huellas documentales acumularon y proporcionaron los jerónimos cordobeses, a saber: Su llamado “Protocolo” o libro “Tumbo”. El análisis formal y sobre todo de contenido de esta excelente documentación eclesiástica privada constituye el centro fundamental de esta aportación. Sus informaciones sobre patrimonio, ingresos de novicios, protección real, relaciones con distintas instituciones de la ciudad, fundaciones piadosas y creación, ampliación y sostenimiento del monasterio, son sin duda indispensables para conocer económica, social, política y culturalmente a Valparaíso, nacido, por cierto, muy a principios del Cuatrocientos, mantenido hasta la primera desamortización decimonónica e importante ejemplo de la tan genuina Orden ibérica a que pertenecía.Descargas
Citas
GÓMEZ NAVARRO, Maria S. Fundaciones monásticas: un ejemplo y ocasión de interrelación Iglesia-Estado. El caso de San Jerónimo de Valparaíso de Córdoba. In: PEREIRA IGLESIAS, J. L. (coord. In memoriam). Felipe V de Borbón: 1701-1746. Córdoba-San Fernando, 2002. p. 401-416.
GÓMEZ NAVARRO, María Soledad. Entre el cielo y el suelo: El monasterio cordobés de San Jerónimo de Valparaíso. Aportación al conocimiento de sus bases socioeconômicas en la Edad Moderna. In: CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J. (dir.). La Orden de San Jerónimo y sus monasterios. Espiritualidad, historia, arte, economía y cultura de una Orden religiosa ibérica. San Lorenzo de El Escorial: Real Colegio Universitário Escorial-María Cristina, 1999. v. 2. p. 914-1926.
GÓMEZ NAVARRO, S. Espiritualización de bienes: Sociología de una práctica singular en la Andalucía Moderna. Andalucía Moderna. In: CONGRESO DE HISTORIA DE ANDALUCÍA, 4., 2003, Córdoba. Actas [...] Cordoba, 2003. p. 109-124.
GONZÁLEZ RUIZ, M. Las capellanías españolas en su perspectiva histórica. Revista Española de Derecho Canónico, v. 5, p. 475-501, 1950.
GRACIA BOIX, R. El Real Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso en Córdoba. Córdoba, 1973.
LORA SERRANO, G. El Real Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso. Córdoba: Memoria de Licenciatura inédita, 1979.
MARTÍNEZ RUIZ, E. (ed.). El peso de la Iglesia. Cuatro siglos de Órdenes Religiosas en España. Madrid, 2004.
MUÑOZ ROMERA, F. San Jerónimo de Valparaíso. Estudio de su libro de ‘Protocolo’. In: CAMPOS, J.; FERNÁNDEZ DE SEVILLA, J. (dir.). La Orden de San Jerónimo y sus monasterios. San Lorenzo de El Escorial, 1999. v. 2, p. 765-784.
PORRAS ARROYO, R., Una aportación a la historia del Monasterio de San Jerónimo: El Cortijo de Fontalba del Pilar (siglos XV-XVIII). Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, v. 125, p. 213-218, 1993.
PRO RUIZ, J. Las capellanías: familia, Iglesia y propiedad en el Antiguo Régimen. Hispania Sacra, v. 41, p. 585-602, 1989.
RAMÍREZ DE ARELLANO, R.; DÍAZ DE MORALES. Excursiones por la sierra de Córdoba al Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, v. 9, n. 98, p.73-83, 1901.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española. Madrid, 1992. v. 2.
SORIA MESA, E. Las capellanías en la Castilla moderna: familia y ascenso social. In: IRIGOYEN LÓPEZ, A.; PÉREZ ORTIZ, A. L. (ed.). Familia, transmisión y perpetuación (siglos XVI-XIX). Murcia, 2002. p. 135-148.
TORRES, M. El origen del sistema de iglesias propias. Anuario de Historia del Derecho Español, v. 5, p. 83-127, 1928.
TORRES, M. La doctrina de iglesias propias en los autores españoles. Anuario de Historia del Derecho Español, v. 2, p. 402-461, 1925.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A Revista Antíteses adota a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International, portanto, os direitos autorais relativos aos artigos publicados são do(s) autor (es), que cedem à Revista Antíteses o direito de exclusividade de primeira publicação.
Sob essa licença é possível: Compartilhar - copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato. Adaptar - remixar, transformar, e criar a partir do material, atribuindo o devido crédito.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/