La Patagonia argentina en el período de entreguerras. Acerca de los orígenes de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia
DOI:
https://doi.org/10.5433/1984-3356.2009v2n4p669Palabras clave:
Argentina, Patagonia, Comodoro Rivadavia, Período de entreguerras, militarización, movimento obreroResumen
En 1944 el gobierno nacional creó la denominada Zona Militar de Comodoro Rivadavia, cuyo objetivo explícito era el resguardo de la explotación petrolífera. Dicha Zona modificó los límites de los denominados Territorios Nacionales de Chubut y Santa Cruz para crear una nueva jurisdicción política-administrativa en la cuenca del Golfo San Jorge.
Existen diversas obras dedicadas al estudio de esta particular coyuntura de la historia de Comodoro Rivadavia. Ellas han destacado que el interés de las grandes potencias por apropiarse de un recurso estratégico como el petróleo, en un contexto de Guerra Mundial, constituyó una causa decisiva para organizar un espacio militarizado. Sin embargo, el acceso a fuentes que son poco consultadas por los historiadores permite relativizar esta afirmación, dirigiendo las razones que llevaron a la creación de la Gobernación Militar a las características del movimiento obrero petrolero.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A Revista Antíteses adota a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International, portanto, os direitos autorais relativos aos artigos publicados são do(s) autor (es), que cedem à Revista Antíteses o direito de exclusividade de primeira publicação.
Sob essa licença é possível: Compartilhar - copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato. Adaptar - remixar, transformar, e criar a partir do material, atribuindo o devido crédito.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/