Formas de militancia en el Partido Comunista argentino durante la última dictadura militar (1976-1983)
DOI:
https://doi.org/10.5433/1984-3356.2015v8n15espp203Palabras clave:
Partido comunista, Militancia, Dictadura militar, Organizaciones de masas, LegalidadResumen
Este trabajo analiza cómo la línea definida por el Partido Comunista durante la última dictadura militar en Argentina, el llamado a construir la “convergencia cívico militar”, se materializaba en los diferentes frentes de militancia y en las llamadas organizaciones de masas. En relación con éstas últimas el artículo se concentra en la actividad desenvuelta por la Unión de Mujeres Argentinas (UMA) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), dos organizaciones orientadas por el comunismo y que, sin embargo, se adaptaron de modo diferente al contexto dictatorial. De esta manera, este trabajo busca mostrar y comprender los alcances, límites y contradicciones de la línea partidaria.Descargas
Citas
CASOLA, Natalia. ¡Los comunistas no somos subversivos!: el Partido Comunista durante la última dictadura militar (1976-1983). Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, Año 1, n. 2, 2013.
CASOLA, Natalia. Estrategia, militancia y represión. El Partido Comunista argentino durante la última dictadura militar (1976-1983). 2012. Tesis (Doctoral) - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
CASOLA, Natalia. El Partido Comunista Argentino y el golpe militar de 1976: las raíces históricas de la convergencia cívico militar. Izquierdas, Santiago de Chile, n. 6, 2010.
CONGRESO NACIONAL ORDINARIO, 20., 1978, Buenos Aires. Declaración…. Buenos Aires: Liga Argentina por los Derechos del Hombre, 1978. (Archivo de la LADH).
KAHAN, Emmanuel. ¿Podrán cortar todas las flores? La dimensión de normalidad en la vida pública de las instituciones judías. En:JORNADAS INTERESCUELAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE HISTORIA. Mesa 50: Historia de la dictadura militar. Catamarca, 2011.
PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA. Resoluciones y Declaraciones del, Año 1976/1977. Buenos Aires: Fundamentos, 1978
REBOURSIN, Olivier; MASSHOLDER, Alexia; DINANI, Pedro. Desde el principio. Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Buenos Aires, 2011. Mimeo.
VALOBRA, Adriana. La UMA en marcha. El Partido Comunista Argentino y las tradiciones y estrategias de movilización social en el primer gobierno peronista: el caso de la Unión de Mujeres Argentinas (UMA). Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, Montreal, v. 30, n. 60, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A Revista Antíteses adota a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International, portanto, os direitos autorais relativos aos artigos publicados são do(s) autor (es), que cedem à Revista Antíteses o direito de exclusividade de primeira publicação.
Sob essa licença é possível: Compartilhar - copiar e redistribuir o material em qualquer suporte ou formato. Adaptar - remixar, transformar, e criar a partir do material, atribuindo o devido crédito.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/