Cultura e identidade migratória na fronteira México-Estados Unidos. Bairros entre a comunidade Mexicano-americano e a comunidade transfronteiriça
DOI:
https://doi.org/10.5433/1984-3356.2010v3n5p125Palavras-chave:
Estudos Culturais, Estudos fronteira, Filosofia multicultural e intercultural, México, Estados UnidosResumo
Este trabalho tem como objetivo analisar o processo de construção identitária e de integração sociocultural da comunidade mexicano-americana e da comunidade transfronteiriça que coabitam a fronteira México-Estados Unidos, com o intuito de identificar os mecanismos de integração nos processos de produção global, bem como as consequências que estes trazem consigo nas dinâmicas de poder que se observam na referida área.Referências
ARRIOLA, Magali. Replicante. In: YARD, Sally (ed.). Actas del encuentro Insite_05: Conversations / Conversaciones (San Diego 6 y 7 de noviembre de 2003). San Diego: Fundación Bancomer, 2004.
CRUZ, Teddy. Viajes de ida y vuelta: Crónicas desde el límite. In: Yard, Sally (ed.). Actas del encuentro Insite_05: Conversations / Conversaciones (San Diego 6 y 7 de noviembre de 2003). San Diego: Fundación Bancomer, 2004.
DAVIS, Victor. Mexifornia. A State of Becoming. California: Encounter Books, 2003.
DE LEÓN, Adrián. Cambio regional del empleo y productividad manufacturera en México. El caso de la frontera norte y las grandes ciudades: 1970-2004, Frontera Norte, v. 20, n. 40, jul./-dic. 2008.
HOLLINGER,David, Postethnic America: Beyond Multiculturalism. New York: Basic Books, 1995.
KYMLICKA, Will. Fronteras territoriales. Madrid: Trota, 2006.
LUGONES, María. Pureza, impureza y separación. In: TORRAS, Meri (ed.). Feminismos Literarios. Madrid: Arco Libros, 1999.
OJEDA, Norma. Reflexiones acerca de las familias transfronterizas y las famílias transnacionales entre México y Estados Unidos. Frontera Norte, v. 21, n. 42, jul./-dic. 2009.
QUINONES, Sam. Historias verdaderas del otro México. Crónicas insólitas sobre narcosantos y el cantante fronterizo Chalinosánchez, mojados y paleteros de Michoacán, sectas, basquetbolistas oaxaqueños y linchamientos, muertas en Juárez… México: Planeta, 2002.
QUINTERO RAMÍREZ, Cirila. Trabajo femenino en las maquiladoras: ¿explotación o liberación? In: TABUENCA, Socorro (ed.). Bordenado la violencia contra las mujeres en la frontera norte de México. México: El Colégio de la Frontera Norte / Porrúa, 2007. p. 191-218.
QUINTERO RAMÍREZ, Cirila; DE LA O MARTÍNEZ, Maria Eugenia. Historia y cultura de los trabajadores en la frontera México-Estados Unidos. In: VALENZUELA, José Manuel (ed.), Por las fronteras del norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos. México: FCE, 2003. p. 201-245.
RODRÍGUEZ, Roxana. Alegoría de la frontera México-Estados Unidos. Análisis comparativo de dos escrituras colindantes. 2008. Tesis (Doctorado) – Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2008. Disponible en: http://roxanarodriguezortiz.wordpress.com/.
SENGPUTA, Shuddhabrata. Nada que declarar. In: YARD, Sally (ed.). Actas del encuentro Insite_05: Conversations / Conversaciones (San Diego 6 y 7 de noviembre de 2003). San Diego: Fundación Bancomer, 2004.
VALENZUELA, José Manuel. (coord.). Por las fronteras del norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos. México: FCE, 2003.
VALENZUELA, José Manuel. El color de las sombras. Chicanos, identidad y racismo. México: El Colegio de la Frontera Norte / Plaza y Valdés / Universidad Iberoamericana, 1998.
VALENZUELA, José Manuel. La construcción sociocultural de los espacios públicos. In: YARD, Sally (ed.). Actas del encuentro Insite_05: Conversations / Conversaciones (San Diego 6 y 7 de noviembre de 2003). San Diego: Fundación Bancomer, 2004.
VALENZUELA, José Manuel. Paso del Nortec. This is Tijuana. México: Trilce Ediciones / Conaculta / Cecut / El Colegio de la Frontera Norte / UNAM, 2004.
CRUZ, Teddy. Viajes de ida y vuelta: Crónicas desde el límite. In: Yard, Sally (ed.). Actas del encuentro Insite_05: Conversations / Conversaciones (San Diego 6 y 7 de noviembre de 2003). San Diego: Fundación Bancomer, 2004.
DAVIS, Victor. Mexifornia. A State of Becoming. California: Encounter Books, 2003.
DE LEÓN, Adrián. Cambio regional del empleo y productividad manufacturera en México. El caso de la frontera norte y las grandes ciudades: 1970-2004, Frontera Norte, v. 20, n. 40, jul./-dic. 2008.
HOLLINGER,David, Postethnic America: Beyond Multiculturalism. New York: Basic Books, 1995.
KYMLICKA, Will. Fronteras territoriales. Madrid: Trota, 2006.
LUGONES, María. Pureza, impureza y separación. In: TORRAS, Meri (ed.). Feminismos Literarios. Madrid: Arco Libros, 1999.
OJEDA, Norma. Reflexiones acerca de las familias transfronterizas y las famílias transnacionales entre México y Estados Unidos. Frontera Norte, v. 21, n. 42, jul./-dic. 2009.
QUINONES, Sam. Historias verdaderas del otro México. Crónicas insólitas sobre narcosantos y el cantante fronterizo Chalinosánchez, mojados y paleteros de Michoacán, sectas, basquetbolistas oaxaqueños y linchamientos, muertas en Juárez… México: Planeta, 2002.
QUINTERO RAMÍREZ, Cirila. Trabajo femenino en las maquiladoras: ¿explotación o liberación? In: TABUENCA, Socorro (ed.). Bordenado la violencia contra las mujeres en la frontera norte de México. México: El Colégio de la Frontera Norte / Porrúa, 2007. p. 191-218.
QUINTERO RAMÍREZ, Cirila; DE LA O MARTÍNEZ, Maria Eugenia. Historia y cultura de los trabajadores en la frontera México-Estados Unidos. In: VALENZUELA, José Manuel (ed.), Por las fronteras del norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos. México: FCE, 2003. p. 201-245.
RODRÍGUEZ, Roxana. Alegoría de la frontera México-Estados Unidos. Análisis comparativo de dos escrituras colindantes. 2008. Tesis (Doctorado) – Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2008. Disponible en: http://roxanarodriguezortiz.wordpress.com/.
SENGPUTA, Shuddhabrata. Nada que declarar. In: YARD, Sally (ed.). Actas del encuentro Insite_05: Conversations / Conversaciones (San Diego 6 y 7 de noviembre de 2003). San Diego: Fundación Bancomer, 2004.
VALENZUELA, José Manuel. (coord.). Por las fronteras del norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos. México: FCE, 2003.
VALENZUELA, José Manuel. El color de las sombras. Chicanos, identidad y racismo. México: El Colegio de la Frontera Norte / Plaza y Valdés / Universidad Iberoamericana, 1998.
VALENZUELA, José Manuel. La construcción sociocultural de los espacios públicos. In: YARD, Sally (ed.). Actas del encuentro Insite_05: Conversations / Conversaciones (San Diego 6 y 7 de noviembre de 2003). San Diego: Fundación Bancomer, 2004.
VALENZUELA, José Manuel. Paso del Nortec. This is Tijuana. México: Trilce Ediciones / Conaculta / Cecut / El Colegio de la Frontera Norte / UNAM, 2004.
Downloads
Publicado
29-01-2010
Como Citar
Ortiz, R. R. (2010). Cultura e identidade migratória na fronteira México-Estados Unidos. Bairros entre a comunidade Mexicano-americano e a comunidade transfronteiriça. Antíteses, 3(5), 125–143. https://doi.org/10.5433/1984-3356.2010v3n5p125
Edição
Seção
Dossiê